Consejos para mejorar la calidad de vida del paciente atópico
Cuidado corporal e higiene
- En general, son
preferibles los baños a las duchas. El agua debe ser templada
(inferior a los 33 °C)
y el baño no debe prolongarse más de 10 minutos.
- No emplear manoplas
ni esponjas de baño, evitando la fricción sobre la piel.
- Se deben elegir geles para
el baño que no resequen la piel, preferiblemente que sean sobregrasos y
con un pH 5.5 o fisiológico.
- El secado debe ser suave,
sin frotar con la toalla.
- El baño aumenta la
hidratación, facilita la penetración de los emolientes y disminuye el
estrés.
- El masaje es un acto
afectivo beneficioso para el bebé/niño atópico y le ayuda a relajarse.
- Aplicar después del
baño, cuando la piel está aún húmeda, una crema emoliente específica
(aporte de lípidos). Se ha comprobado que el uso diario de una crema
emoliente es una ayuda eficaz para espaciar los brotes y las recaídas.
Deporte
- La sudoración de la
persona atópica es deficiente o tiene zonas de hiperactividad.
Esta deficiencia provoca que el picor sea más intenso. Por ello los
deportes de alta actividad y los locales cerrados están desaconsejados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario